jueves, 1 de agosto de 2013

FORMULAS Y REGISTROS DENTARIOS


           Nombre: Patricia Cabal.
         Materia: Morfología Dental I
       Carrera: Odontología
         Curso: 2 “C”

           Año: 2012-2013


FORMULAS Y REGISTROS DENTARIOS

Para identificar un órgano dental se debe tener en cuenta lo siguiente:- nombre del diente- si es permanente o temporal si es superior o inferior- si es derecho o izquierdo. Para saber si es derecho o izquierdo, superior o inferior, se divide la boca con una línea horizontal y otra vertical, estableciendo así los cuadrantes. Superior derecho, superior izquierdo, inferior derecho e inferior izquierdo. Quedando la boca dividida en 4. Se han establecido tres sistemas para nombrar esta identificación: Nomenclatura continua, Nomenclatura de Palmer, Cuadrantes o Zsigmondy y la nomenclatura FDI o dígitos 2, internacional. 
 

Nombres:

Ubicación:

Tipo:


Incisivo Central, Incisivo Lateral, Canino, Primer Premolar, Segundo Premolar, Primer Molar, Segundo Molar y el Tercer Molar.

Superior Derecho, Superior Izquierdo, Inferior Izquierdo, y el Inferior Derecho.


Permanente y Temporal o Deciduo.


Nomenclatura Continua
Consiste asignar un número o letra a cada pieza dental, de acuerdo al tipo de dentición (permanente o temporal)

Dentición Permanente:
Se designan con números del 1 al 32, de derecha a izquierda partiendo en la arcada superior y luego en la inferior:

1 = Tercer Molar Superior Derecho
2 = Segundo Molar Superior Derecho
3 = Primer Molar Superior Derecho
4 = Segundo Premolar Superior Derecho
5 = Primer Premolar Superior Derecho
6 = Canino Superior Derecho
7 = Incisivo Lateral Superior Derecho
8 = Incisivo Central Superior Derecho
9 = Incisivo Central Superior Izquierdo
10 = Incisivo Lateral Superior Izquierdo
11 = Canino Superior Izquierdo
12 = Primer Premolar Superior Izquierdo
13 = Segundo Premolar Superior Izquierdo
14 = Primer Molar Superior Izquierdo
15 = Segundo Molar Superior Izquierdo
16 = Tercer Molar Superior Izquierdo
17 = Tercer Molar Inferior izquierdo
18 = Segundo Molar Inferior izquierdo
19 = Primer Molar Inferior izquierdollll
20 = Segundo Premolar Inferior izquierdo
21 = Primer Premolar Inferior izquierdo
22 = Canino Inferior izquierdo
23 = Incisivo Lateral Inferior izquierdo
24 = Incisivo Central Inferior izquierdo
25 = Incisivo Central Inferior derecho
26 = Incisivo Lateral Inferior derecho
27 = Canino Inferior derecho
28 = Primer Premolar Inferior derecho
29 = Segundo Premolar Inferior derecho
30 = Primer Molar Inferior derecho
31 = Segundo Molar Inferior derecho
32 = Tercer Molar Inferior derecho

Dentición temporal

Al igual que la permanente de derecha a izquierda, la arcada superior primero y luego la inferior, pero en vez de usar números, se usan letras de la A a la T:

A = Segundo Molar Superior Derecho
B = Primer Molar Superior Derecho
C = Canino Superior Derecho
D = Incisivo Lateral Superior Derecho
E = Incisivo Central Superior Derecho
F = Incisivo Central Superior Izquierdo
G = Incisivo Lateral Superior Izquierdo
H = Canino Superior Izquierdo
I = Primer Molar Superior Izquierdo
J = Segundo Molar Superior Izquierdo
K = Segundo Molar Inferior Izquierdo
L = Primer Molar Inferior Izquierdo
M = Canino Inferior Izquierdo
N = Incisivo Lateral Inferior Izquierdo
O = Incisivo Central Inferior Izquierdo
P = Incisivo Central Inferior Derecho
Q = Incisivo Lateral Inferior Derecho
R = Canino Inferior Derecho
S = Primer Molar Inferior Derecho
T = Segundo Molar Inferior Derecho


Nomenclatura FDI o dígito 2, Internacional
La nomenclatura FDI es una de las nomenclaturas dentales.

En dentición permanente:


Para nombrar dientes permanentes se necesitan dos dígitos, separados por un punto, aunque algunos autores prefieren no separar los digitos:
Primer dígito:
Las arcadas dentarias se dividen en cuatro cuadrantes siguiendo la línea media interincisal, quedando así cuatro cuadrantes (superior derecho, superior izquierdo, inferior izquierdo e inferior derecho). Los cuadrantes citados son:
·         1= Superior derecho
·         2= Superior izquierdo
·         3= Inferior izquierdo
·         4= Inferior derecho
Segundo dígito:
Hace referencia a las piezas que componen a la hemiarcada partiendo de la línea media. Se enumeran del 1 al 8:
·         1= Incisivo central
·         2= Incisivo lateral
·         3= Canino
·         4= Primer premolar
·         5= Segundo premolar
·         6= Primer molar
·         7= Segundo molar
·         8= Tercer molar
Por ejemplo: 2.4= Primer premolar superior izquierdo. También podría escribirse como 24.

En Dentición temporal

Los cuadrantes de enumeran del 5 al 8, continuando la permanente.
Primer Dígito
·         5= Superior Derecho
·         6= Superior Izquierdo
·         7= Inferior Izquierdo
·         8= Inferior Derecho
Segundo dígito
En la dentición temporal no existen premolares ni terceros molares y por tanto:
·         1= Incisivo Central
·         2= Incisivo Lateral
·         3= Canino
·         4= Primer Molar
·         5= Segundo Molar
Por ejemplo: 7.4= primer Molar temporal Inferior Izquierdo

Nomenclatura de Palmer, Cuadrantes o Zsigmondy

Se utiliza un ángulo de 90º en dirección del cuadrante (ej: L es Superior Izquierdo, Γ es Inferior Izquierdo) con el número del "1" al "8" (permanentes) o de la letra "a" a la "e" (deciduos) según pieza dentaria, el cual se debe poner al lado derecho del ángulo si es de los cuadrantes izquierdos y viceversa. Ej: L6 es el primer molar superior izquierdo permanente; Γe es el segundo molar inferior izquierdo deciduo.
Método de Haderup o escrito a máquina
Es una variante del sistema de notación estadounidense, que utilizando la nomenclatura por cuadrantes o nomenclatura por cuadrantes de Zsigmondy (permanentes 1-8, deciduos a-e) utiliza los signos + y  para significar la arcada (+, superior y -, inferior).
El detalle con este sistema es que varios autores lo manejan de manera distinta, y crea mucha confusion, por ejemplo:
·         El Dr. Diamond especifica en su Tratado de Anatomía Dental, que si el signo "+" o "-" se anteponía al número, indicaba que el diente era del lado derecho. Si se colocaba después de él, significaba que el diente era del lado izquierdo.
·         El Dr. Rudolf Hotz utiliza los signos como el plano medio, que es el que determina el lado derecho y el lado izquierdo, así, indica que si el signo esta después del número, significa que el diente es del lado derecho, y si el signo se antepone es un diente del lado izquierdo.
Así podemos decir que "+3" para Diamond es el canino superior derecho, y para Hotz es del lado izquierdo.

Nomenclatura de Palmer

Nomenclatura  Continua

Cuadrantes

Nombre de los dientes

Nomenclatura Internacional



15 comentarios:

  1. muy clara la nomenclatura, era justo lo que buscaba gracias

    ResponderEliminar
  2. muy bien explicado la nomenclatura con el cuadro y las imagenes
    se nota el buen Trabajo

    ResponderEliminar
  3. Hace tiempo que buscaba esta información y esta bastante estructurada, las imagenes ayudan mucho.
    Gracias

    ResponderEliminar
  4. muy bien Paty exelenteee informacion

    ResponderEliminar
  5. muy bn paty, me ayudo de mucho tu informacion :D

    ResponderEliminar
  6. Muy clara la información, me ha servido para un trabajo que tenía yo.
    Gracias :)

    ResponderEliminar
  7. me has aaclarado muchas cosas, esta interesante todo muy buena tu pagina!!

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. How to watch TV at the end of the day - youtube - Vimeo
    The most popular youtube to mp3 thing to watch is when you think you're heading in from your home town to your next sports betting

    ResponderEliminar
  10. Slots at CasinoTiparatodos
    Slots 케이 벳 at CasinoTiparatodos Casino. Enjoy a wide selection of games from the best software providers. 바카라게임사이트 The 슬롯 머신 규칙 most popular wall street bets ones are our casino slots, bet365

    ResponderEliminar